top of page

    Todo comienza con la Agencia

Ya parece que hubiera pasado tanto tiempo desde que todo este engranaje comenzó a moverse, pero la realidad es que solo ha pasado un añito. Un año en que iniciamos nuestra

Tato, Mono, Freddy, Pato, Bali, Amiga Francesa
Puente Lago Bertrand Carretera Austral, Chile.

agencia de turismo, Tierra Chakí, en un pequeño pueblo del sur de Chile, un lugar llamado Panguipulli, un proyecto que finalmente acabo en esta idea de construir nuestra casa rodante e irnos a viajar por América. Los tres nos conocíamos desde la época de  universidad, donde compartimos la carrera de Ingeniera comercial de la UFRO en Temuco. Pero desde ya mucho tiempo no nos volvíamos a reunir los tres, y fue  aquel verano del 2016 donde después  de varios años e historias en el  cuerpo compartíamos un viaje a la  Patagonia junto a otros buenos amigos.

Ya casi acababa un viaje de 3 semanas por la Patagonia Chilena, y debido a algunos conflictos en el lado Argentino fuimos a parar a Caleta Olivia, Argentina, un pueblo en el Atlántico.  Fue una mañana inspirada de esas mañanas de mochilero sin mucho sueño y algo agotados con hambre y  frio.Y estábamos ahí en la costa del Atlántico a  muchos kilómetros de Chile en la terminal de buses de la   

Patricio Hernandez Y Giovanni Jude
Caleta Olivia, Argentina.

ciudad pasando la noche en aquel lugar con nuestros sacos de dormir acurrucados a nuestras mochilas.  y ahí estábamos esperando horas y más horas nuestro bus para poder regresar a Chile. Habíamos estado recorriendo la  Patagonia y habíamos echo la  ruta de La carretera Austral Chilena. Aquella mañana con sus sacos de  dormir y  tomando un cafecito para el frío, pato y  mono comienzan esas conversaciones tan típicas de la época  universitaria donde (aquella época) al calor de unos vinos y cervezas en el Che Carlitos, La perrera, La CONTRU o  alguno de esos muchos barsuchos habíamos cambiado el  mundo con conversaciones soñadoras, alocadas, y hasta  muchas veces enfermas, como muchas en nuestro tiempo  Universitario ….Y así como así surge la idea de la agencia,

de volver a darle vida a nuestra querida Combi, la cual habíamos comprado hace algunos años atrás, y así como por acto mágico surgían una y más ideas, proyectos, planes y programas…. eran tantas que el cuaderno de anotaciones se llenaba rápidamente, era un hermoso flujo de geniales ideas que más tarde casi como magia se concretarían en lo que sería nuestro proyecto turístico sustentable Tierra Chakí. A pesar de que Alvaro se encontraba en esa misma terminal aquel día, el dormía plácidamente en su saco mientras todo este flujo de ideas ocurría,  no se involucraría hasta después de algunos meses más en el proyecto. Cuando llega Alvaro habían cambiado varias cosas en la vida y en el proyecto, y su participación llegaría en el momento preciso para dar todo el revulsivo final para a concretar este bonito proyecto que nos llevaría a vivir juntos en Panguipulli, desde Agosto de 2016 hasta la fecha trabajando duro en el proyecto de la agencia de turismo y en los últimos meses, en el proyecto Tierra Chakí “El viaje”.

Y si nos vamos a Alaska?

Estábamos ya finalizando nuestra primera temporada como tour operadores en Panguipulli, y si bien económicamente no fue una locura, creo que los tres estábamos contentos del resultado final del proyecto. Era una noche como muchas otras en la temporada de verano, y como todos los días, llegábamos muy tarde de

Giovanni Jude, Alvaro Besnier y Patricio Hernández
Panguipulli, Chile.

cerrar la agencia cerca de las 1 o 2 de la madrugada y algo que fue una costumbre muy recurrente era llegar y compartir una copita de vino o comer algo, relajarnos un rato, charlar de cualquier cosa y planificar el día siguiente.

Pero aquellos días eran algo extraños y esa  noche no fue distinta, debido a que  estábamos ya prontos a terminar la  temporada y debíamos comenzar a pensar en otros planes durante el año o bien seguir con la agencia todo el año. Alvaro pensaba en volver a vivir  en el extranjero e irse a trabajar

a Nueva Zelanda, Giovanni pensaba volver a viajar por Sud América y Pato estaba en una etapa nueva de la vida, hace poco había perdido todo en un gran incendio en Temuco y se volvía a plantear la idea de irse al sur y formar su comunidad de permacultura. Y así como transcurría la noche, y pasaban las copitas de vino por el cuerpo ya “el vino    siempre es bueno y trae buenas conversaciones”, surge la idea de recorrer desde  la Patagonia a Alaska, en aquel momento a todos nos pareció buenísima idea en aquel momento, pero no creímos que realmente se fuera a concretar, y fue así      

 Alvaro Besnier, Giovanni Jude y Patricio Hernández
Panguipulli, Chile.

una idea nacida remojada en tinto y que solíamos ver  en esos vídeos de Internet y que pensábamos que eran  geniales pero lejanas a la realidad, de repente y con el pasar de los días comenzaba a   tomar forma y ya no era una idea alocada ni  lejana, si no, cada vez más real. Ya teníamos el   furgón que habíamos comprado para la agencia y que  lo transformaríamos y algo de dinero de lo que nos   había dejado la temporada de verano haciendo turismo,  solo debíamos calcular y sacar nuestras cuentas para  poder concretarlo tal como pensábamos que debía hacerse, arreglar los vehículos, equiparlos, logística,   repuestos, sistema de energía autónomo y también plata  para llevar a cabo el viaje, además de muchos otros ítem  que salían y salían y aumentaban considerablemente los

  costos del viaje.

Además considerábamos clave poder seguir nuestra filosofía que habíamos iniciado con la agencia de turismo y el concepto de sustentabilidad, debía ser tomado en cuenta a la hora de planificar este viaje y así investigando y nutriéndonos de otros viajeros como los chicos de “Upachalupa” y otros portales, considerábamos que era importante que nuestro vehículo debía contaminar lo menos posible, por lo que la conversión a aceite vegetal (más acerca de la conversión a aceite www.tierrachaki.com/aceite) para nuestro vehículo petrolero debía ser algo central en los ítem que gastaríamos nuestro dinero, así como también un sistema de energía autónomo que nos permitiera viajar y abastecer nuestro gasto energético por nuestra cuenta, de ahí nace la idea de equipar con paneles solares, además de alimentarnos de baterías que serían cargadas por el vehículo el cual finalmente la generaría a través de los residuos de aceite vegetal usado, un sistema completo de basado en el utilización de energías limpias.

Fue así como todo surgió y ya estamos prontos a iniciar nuestra 1era etapa del viaje la cual nos llevará a recorrer toda la Patagonia Chilena-Argentina en busca de aventuras, proyectos ecológicos, amigos y también será el primer gran test de nuestra caravana con caminos y climas que harán que esta primera prueba sea una buena y ruda prueba, antes de zarpar hacia Alaska.

  • Facebook TierraChakiViaje
  • Twitter Tierra Chakí El Viaje
  • Google+ Tchaki el viaje
  • YouTube Social  Icon
  • https://www.instagram.com/tierrachak

Av. Bernardo O'higgins

Coastal Road 

Panguipulli, Chile.

tierrachaki@gmail.com

 

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Tus d se enviaron con éxito!

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • clima
bottom of page