Ultimo tramo de la 1era salida "Ruta por Chiloé"
10/12/2012
Un hermosa ruta nos acompañaría en nuestro camino, rodeado de hermosos bosques de arrayanes y hermosos lagos, la isla tiene unos caminos muy particulares y una belleza natural que te acompaña todo el tiempo, así llegamos a nuestro destino en una bella y amplia playa disfrutamos los 4 de un bello atardecer.
Preparamos algo para cenar y a dormir con el hermoso sonido del mar de fondo como una bella música que nos acurrucaba.
Al despertar ya estamos a 11/12/2017 y queda menos para tener que regresar a Panguipulli a preparar la temporada de Verano sí que hay que aprovechar los días que nos van quedando, por lo que me levanto con mil ánimo y mucha energía pensando en capturar nuestra comida, sí que me voy a intentar sacar machas sin tanta fe me meto en el mar y sin mucho esfuerzo ni buscar tanto, comenzaron a salir miles y miles de machas, saco lo suficiente para el almuerzo y la cena, pero mi ambición comienza a ser mas grande y ya quiero pillar más cosas, voy en busca de la bicicleta en búsqueda de rocas en para sacar otros animalitos marinos. Así comienzo a pedalear por esta playa infinita disfrutando del viento, de las olas, del paisaje un hermoso recuerdo que aún lo tengo mi mente como un sentimiento de plena libertad por aquella enorme playa sin fin … así feliz me voy acercando a lo que parece ser rocas, junto a ellas llego a un pequeño poblado pero después de 2 horas de intensa búsqueda finalmente me rindo… solo 1 par de locos y nada más.
Cuando me disponía a regresar ayude a unas personas a sacar un vehículo que había quedado en medio de un rio sí que junto a la gente de la comunidad después de un rato logramos recatar aun afligido conductor con el agua hasta la cabina.
Luego de aquel incidente, tome mi bicicleta regrese a la casa rodante zigzagueando por la costa corretiando a las gaviotas que habían en toda la orilla, eran enormes yo creo que debido a que estaba lleno de machas, las que sacaban con su pico y se elevaban alto para soltarlas, estas al cabo de algunos intentos finalmente se abrían y las gaviotas se las comían. En este juego de niños, voy acercándome lentamente a la casa rodante, los chicos estaban en la arena y meru feliz en la playa conociendo la arena, un nuevo elemento en su vida. A pesar de que en aquella extensa playa no andaba casi nadie de gente, decidimos abrir nuestra combi y la sorpresa fue grande al ver nuestros primeros cliente llegar, una pareja de profesores de la isla los que se llevaron 2 libros y tomaron café, lamentablemente se llevaron mi libro que estaba leyendo de Foucault, pero bueno los libros van y vienen, y ya me había embalado con otro también en ese momento.
Más tarde apareció una pareja de alemanes que visitaban la zona y que conversaron extensamente con bali, y al final nos dejaron $10.000 de propina por el café una millonada de plata para el lugar donde nos encontrabamos. Finalmente una amiga de china y un chico de eeuu. Inesperado final de día, a estas alturas del viaje, ya teníamos un calculo un poco más exacto de nuestros gastos diario en alimentación, el cual bordeaba los $1.500 por cabeza diario. Sí que con eso y las miles de machas que sacamos esos días, prácticamente vivimos gratis nuestro paso por Cucao. Acabamos el día con un buen partido de tennis futbol playa con una malla improvisada, y finalizamos el dia con una nueva paella pobre pero esta vez mas gourmet ya que era arroz con machas, compartimos una copita de vino, una buena conversa y al tutito.
Al día siguiente me despierto temprano y me voy con monito a hacer nuestra captura de machas, y en solo minutos ya habíamos llenado una enorme bolsa que alcanzaba para el almuerzo y la cena de ese día, y luego fuimos en busca de más, nos equipamos para ir a pescar que consistió básicamente en un par de “paltas” de las buenas, una catalina para pescar y unos termos para tomar mate.
Recorrimos en bicicleta el otro sector de la playa que no habíamos recorrido, en busca de un buen lugar para pescar, hasta que llegamos a la desembocadura de un pequeño río, nos preparamos para comenzar y así en turnos nos metimos bien adentro del mar a tirar nuestro cebo, era un día muy bakan se sentía bien el aire de mar y estar ahí. Pero de la pesca ni hablar, ya que después de un par de horas de infructuosos intentos no pasó nada de nadaaaaa, pero bueno sacamos más machas para compensar jajajja. Emprendimos regreso a la casa, de camino pasamos al pueblo a comprar pan y regresamos a abrir un rato la combi, pero con menos suerte que el día anterior, durante la tarde disputamos la final del campeonato de tenis futbol playa, y para la tarde noche, teníamos pensado hacer una fogatita y tirar algo asi como un asado, que consistió realmente en unas hamburguesas y unos 5 minutos (en mi casa 5 minutos era sinónimo de salchichas) Juntamos algo de leñita para llevar a cabo nuestro plan, y en un rato estábamos instalados viendo un hermoso atardecer fotográfico, nos sentamos alrededor de la fogata viendo el rojo del cielo caer en el mar. Así compartimos unas hamburguesas buenísimas, una bella noche nos despedía de Cucao, planeábamos partir al otro día a quellon, seguir aquí era peligrosamente maravilloso … Buenas noches!!!!!
Hoy 13/12/2017 dejamos Cucao con rumbo a nuestro punto de inicio de este gran viaje… Quellon, lugar que da inicio formalmente a lo que se conoce como carretera panamericana, por lo que es un punto de gran interés para nuestro viaje por esta gran ruta America. Nos tomó algunas horas llega al punto final de la isla de Chiloe, por bellos caminos rodeados de entradas de mar y bellos paisajes, así nos internamos en la ciudad y posteriormente unos kilómetros más adelante, llegamos a nuestro destino, un monolito que marcaba el inicio o fin de esta tremenda ruta de más de 30.000 kilómetros, nos abrazamos anticipando que esto solo estaba comenzando y sería el punto de inicio de un proyecto de tal vez 3 años de viaje. A pesar de que el día no acompañaba del todo ya que llovía y hacia bastante frío, pudimos tomar fotos y filmar este momento simbólico de esta travesía, al anunciar esto por la redes sociales, me contacto la Rosita.. La hermana de una antigua ex compañera de colegio la Marlene la Chilota, y ella nos invitó para quedarnos en su casa amablemente junto a su querida madre que yo igual conocía desde pequeños…. Ambas muyyyyy buena onda y relajadas nos aceptaron en su casa con toda la confianza. Esa noche invitamos a la rosita a beber a un bar que se llamaba mmmmm, no lo recuerdo con exactitud… pero estaba muy entretenido era de un español que se enamoró de la zona o algo así, bebimos unas buenas copas conversando y nos regresamos a casa…
Los siguientes días nos movimos en busca de aceite para poder regresar hasta Panguipullí, así apareció gente muy buena onda que nos ayudó y nos regaló varios litros de preciado aceite, sí que nos pusimos a filtrar cuanto más pudimos, también intentamos sin éxito poder trabajar en el centro de Quellon, pero la gente de la municipalidad no nos dejó, era nuestro primer problema con las autoridades ya que hasta ahí no había ocurrido mayores problemas. Sí que bueno tampoco insistimos tanto y ahí estuvimos hasta el sábado donde nos despedimos de la Tía que amablemente nos recibió, gente maravillosa que nos acogió con los brazos abiertos… también miles y miles de agradecimientos pa la Rosita que fue terrible de buena onda… Miles de cariños para ellas en Quellon
Antes de acabar nuestro recorrido por Chiloé me tuve que adelantar en bus con rumbo a
Puerto Varas, debía cumplir una importante misión en mi vida… y los chicos más tarde también emprendieron rumbo pa allá, así nos volvimos a reencontrar el día 17/12 un día más de trabajo en puerto varas donde nos fue siempre muy bien en la costanera, sería nuestro último día de trabajo antes de regresar a Panguipulli a hacer la siguiente gran parada de este viaje, Panguipulli .. a reactivar Tierra Chaki “Travel and Adventure” y hacer una buena temporada para poder ahorrar lo suficiente para algunos arreglos y detalles, y llevar también un colchón de dinero para problemas mecánicos, salud …. Así culminó la primera etapa prueba que sirvió para sacar muchísimas lecciones aprender más de nuestro sistema de aceite vegetal, aprender cómo era vivir en un espacio pequeño los 4, como movernos con esta caravana de autos en carretera y ciudad, cocinar, ordenar, cagar
,dormir todo es nuevo… A mis 32 años estoy viviendo todos los días un aprender constante… aprendiendo como vivir en movimiento constante Non stop. A pesar de que a veces sigue siendo algo extraño algunas cosa y muchas veces incomodo… sumando y restando hay un enooooorme signo positivo detrás de todo y merece totalmente la pena seguir con este gran volon que se ha convertido Tierra Chakí un hermoso volon que me cambio la vida… El incendio que hace algo más de un año consumió mi local en Temuco, consumió también mi última gran resistencia a atreverme, a disfrutar, a ser feliz viviendo, experimentando, sorprendiéndome, etc. Puedo decir que me siento más libre que nunca en mis no más de 7 metro cuadrados que
compartimos con mis (a estas alturas) hermanos bali – mono y meru somos una pequeña familia extraña que vivimos el día aprendiendo y observando la belleza de la vida… Un abrazo a todos amigos, conocidos de la ruta, gente que nos recibió, nos ayudó o nos dedicó una sonrisa…