Bajamos revoluciones y preparamos nuestro cruce a Uruguay.
Buenos Aires a Colonia del Sacramento 520 Kms.
22 de Octubre de 2018
Gualeguaychu / Frontera / Colonia
El día 22 de Octubre dejábamos Buenos aires, tomábamos nuevamente la autopista, esta vez acercándonos a Uruguay, nuevamente la locura de una enorme ruta con 5 o 6 carriles y vehículos pasándonos a 200 km por hora nos intranquilizo por algún rato, hasta que lentamente mientras salíamos de la ciudad todo comenzaba a calmarse.
Luego de algunos kilómetros tomamos el desvío a Tigre donde haríamos una parada para comenzar a conseguir aceite vegetal, que ya a estas alturas comenzaba a escasear, aquella tarde recorriendo restaurant y otros alcanzamos a conseguir 50 litros, que significan más de 300 kilómetros más gratuitos y amables con el medio ambiente.
Al otro día continuamos ruta, rumbo a la frontera con Uruguay y haríamos una parada en un pueblo llamado Gualeguaychu. Francamente no esperábamos nada de aquel lugar y solo nos quedaba de paso, pero fue una linda sorpresa llegar y ver tan lindo pueblo con una hermosa costanera, donde paramos para seguir consiguiendo aceite y tal vez trabajar un par de días antes de cruzar la frontera.
La amabilidad de las personas hizo que recorriendo un par de restaurantes, pudiéramos conseguir muchísimo aceite para continuar viaje, así y luego de un día de filtrado pasamos a Uruguay con el estanque de aceite totalmente lleno.
Nos habían advertido que Uruguay era algo más caro que Argentina en todo, por lo que compramos algo de comida, además de bencina y petróleo antes de cruzar.
En cuanto cruzamos el puente que separa con Argentina ya notamos lo caro que se venía Uruguay y un excesivo peaje nos sorprendía, alrededor de 50 USD nos costó solo cruzar un puto puente.
Inmediatamente, luego de cruzar el río Uruguay, ya estábamos en la frontera entre ambos países y nos detuvieron para poder mostrar la documentación de los vehículos, de nosotros y de Meru.
Rebobino un poquito la historia, en Buenos Aires nos dimos cuenta que los 90 días para estar en Argentina estaban por acabar, por lo que tuvimos que hacer un trámite en migraciones (el lugar menos eficiente para hacer papeleos que he visto) que nos tomó prácticamente todo el día y tubo un valor de alrededor de 25 USD por cada uno, además todos los papeles para cruzar una mascota de Argentina a Uruguay que tuvimos que hacer en el veterinario y en SENASA, los cuales los señalo al final de esta publicación.***
Así y con todos los documentos timbrados y entregados, ya estábamos en la república oriental del Uruguay, de inmediato nos sorprendimos del extremo orden y la limpieza que salta a la vista en este país.
Nos movimos por la carretera, donde algunos otros peajes nos iban desangrando lentamente nuestros pocos pesos Uruguayos que llevábamos con nosotros. Hicimos la primera parada en una ciudad llamada Mercedes, y preguntando a un par de personas y realmente tuvimos la suerte de dar con un lugar donde nos podían recargar una garrafa de gas de Chile, la verdad pura suerte fue dar con eso y en un maravilloso momento ya que el gas escaseaba bastante, rellenar 2 garrafas de 5 kilos nos costó 1000 pesos Uruguayos, algo de 30 USD.***
Seguimos ruta buscando las primeras playas, pero ya era de noche y llegamos a un lugar llamado Rosario donde nos instalamos a dormir en un bonito parque junto a un río.
Al otro día, ya la misión playa continuaría y nuestro destino fue Colonia del Sacramento, donde además habíamos coordinado para juntarnos con amigos de Chile la Caro y el Freddy (los del matrimonio antes de partir de viaje) que andaban pololeando por Uruguay.
Nos instalamos en la rambla de Colonia, una enorme costanera frente al río de la Plata, el cual ya parece parte del Atlántico debido a su gran envergadura (que buena palabra), de noche podíamos ver las luces de los edificios, de frente teníamos la gran Buenos Aires, a menos de 50 km en línea recta.
Así también conocimos algunos buenos amigos, como el gran Eddie que nos llevó a conocer algunas bellas playas cercanas, nos invitó a comer asado y el tradicional plato que llaman Chivito, el cual no tiene nada de lo que en chile llamamos chivito, ya que es un lomo de vacuno con queso y jamón, además un gran plato de papas fritas y una porción de ensalada rusa.
Pasamos un par de días en una playa cercana a Colonia llamada El Calabrés, un lugar muy tranquilo donde aprovechamos de relajarnos, hacer ejercicio y hasta abrimos la combi, la verdad no andaba mucha gente pero algo se vendió. De paso conocimos a una bella pareja de Uruguayos el Vilo y la Claudia con los cuales hicimos una linda amistad, además nos regalaron algunos libros y un par de cañas para pescar en el río.
Conocimos el barrio histórico de Colonia donde también trabajamos con la combi, un lugar muy bello con viejas construcciones. También con el dron grabamos la famosa plaza de toros, un recinto que actualmente se encuentra cerrado debido al deterioro de la estructura, pero con el bicho volador pudimos hacer unas tomas bien lindas.
Antes de partir de colonia llego nuestro amigo freddy, así que nos preparamos para recibir tan ilustre visita, en los asadores que había donde estábamos parando y acompañados de nuestro amigo Eddie, preparamos un rico asadito con vinito y hasta nos tomamos una botella de pisco que nos trajo de regalo freddy, un delicioso manjar.
Al otro días nos despedimos con la tarea de volver a reunirnos cuando pasáramos por Montevideo.
Papeles para cruzar a Meru Argentina – Uruguay
-Debe tener una carta de un veterinario, señalando el buen estado de salud de la mascota.
-Chip de identificación
-Vacuna contra la rabia
-Examen sangre para verificar la presencia de la Leishmaniosis.
Con todos estos papeles hay que ir a SENASA y pagar, si mal no recuerdo aprox 30 USD.
Para aplazar estancia en Argentina, estar más de los 90 días de turista.
-Hay que ir a la oficina de migraciones en Buenos aires cercano a la estación de retiro en calle Antártica Argentina #1355 , eso si no ir antes de 10 días de que finalicen los 90 días de la entrada como turista.
-Llevar pasaporte o documento de entrada.
-Llegar apenas abre migraciones, a eso de las 7AM ya que se completan los cupos rápidamente para el trámite.
-Llevar agua, víveres y mucha paciencia, porque en ese lugar vivirán algunos días y si es un buen día, serán igualmente muchas horas.
ACODIKE SUPERGAS Recarga garrafa Chilena (Mercedes, URU) 45320938
Ubicado en calle Gamensoro #540 Mercedes, Uruguay.