Pasamos de 0 a 100 de Mampa a Buenos aires
1 de Octubre de 2018
Villa María à Buenos Aires 600 Kms
Buenos Aires / Eliana
Así transcurrieron los días por Mampa rodeados de gente muy linda, trabajando en la huerta, bioconstruyendo y aportando en todas las labores del día a día de la comunidad.
Ya nos quedan pocos días para salir de Argentina y aún nos falta Buenos aires, por lo que debemos continuar viaje. Así el 1 de Octubre de 2018 nos levantamos temprano y nos motivamos a abrir la combi para los integrantes de pueblo Mampa, y les regalamos café a los chicos del lugar y también de paso intercambiamos algunos libros con los chicos de Mampa. Nos despedimos y tomamos las fotitos correspondientes y nos movemos a la ruta con el corazón repleto y feliz por tan bella experiencia en esta comunidad, realmente notable lo que están haciendo en este lugar.
Así tomamos nuevamente la carretera rumbo al Atlántico, pocos kilómetros nos separan de la gran ciudad, una de las grandes metrópolis donde la provincia completa tiene más de 16 millones de habitantes, esto la convierte en una de las ciudades más grandes de América.
Allá pensábamos pasar algunos días, para visitar amigos, para recibir amigos y familia de Chile y trabajar la combi para hacer algo de dinero.
Entramos de noche en la gran ciudad, una gran autopista nos intimidaba en nuestra entrada, luego de una extensa entrada y siguiendo al pie de la letra lo que nos decía google maps llegamos a la casa de Eliana Medero, una amiga de la época de la agencia de turismo en Panguipulli. Eliana nos abrió las
puertas de su casa en el corazón de Palermo Hollywood, un lugar muy tranquilo en buenos aires donde pudimos hacer campamento en la ciudad.
Así, y sin darnos cuenta pasamos más de 20 días en Buenos aires, una enorme ciudad, pero que en lo personal no alcanza a abrumar, tal vez sea por sus enormes parques, su gente, su cultura o su maravillosa arquitectónica.
Además tuvimos la alegría de compartir con visitas Chilenas, primero mi hermano Eduardo junto a nuestro excompañero de viaje el Mono, llegaron a Ezeiza a alborotar el gallinero, tener a mi hermano cerca por esos días realmente fue algo muy bonito ya que tenemos una conexión bien fuerte e
irme de viaje y no verlo por un tiempo era de las cosas duras de viajar. Además por algunos días volvíamos a ser los originales de tierra chaki junto a monito, nuestro hermano que había quedado en el camino, era como volver a sentirnos completos aunque sea por algunos días. Así disfrutamos de la buena mesa, teatro, música y un par de noches de tango en un lugar llamado la catedral ubicado en el barrio de Almagro, realmente un lugar muy bonito y entretenido. También una noche nos visitaron nuestros amigos de san marcos sierra Erick y Vanessa, bebimos y luego rematamos la noche nuevamente en
la Catedral del tango.
Así pasó la semana de visitas y con tristeza me despedí de mi hermanito querido, un fuerte abrazo y un beso nos despedíamos, regresaba ya a Chile y yo volvía a sentirme en casa por algunos días junto a él.
Así regresamos a la casa de Eliana, que nuevamente repetía dosis de invasión de Chilenos y perros. Compartimos algunos días más y nos llevó a conocer lugares muy bellos de buenos aires, y también interiorizarnos un poco más de la realidad de la Argentina, que tristemente por estos días pasa por una grave crisis económica y social, con presos políticos y represión. Además nos vamos sabiendo más de Peronismo, Sindicalismo y feminismo gracias a las conversaciones con Eliana, una peronista de tomo y lomo, ella forma parte del sindicato de trabajadores judiciales CITRJU.
En nuestra despedida de Buenos Aires Eliana puso un maravilloso asado argentino en la mesa, y nuevamente tuvimos compañía Chilena, ya que justo por esos días mi querida prima Nachi estaba de paso visitando Buenos aires por lo que también estuvo presente junto a sus amigas en la comidita, además nos acompañaban los papas de Alvarito que también paseaban por Buenos Aires por aquellos días por lo que llegaron a compartir a casa de Eliana . Aquella despedida duró hasta altas horas de la madrugada y dejo tras de sí, una gran cantidad de cadáveres de botellas, risas y bonita conversación.
Nos tocó recorrer la Argentina en un año 2018 con una grave pero recurrente crisis económica, donde la devaluación de la moneda solo el tiempo que estuvimos allá fue de más de un 50%, y además de una alarmante inflación cercana al 40%.
Conversamos con detractores y también con los cada vez menos leales al gobierno de Macri, la mayoría coincidía que el país se estaba yendo al carajo, pero con una suerte de aceptación, sabían que pasaban por una más de sus cíclicas crisis económicas de las cuales estaban acostumbrados.
En lo personal, no creo que sea un país socialmente dispuesto a aceptar tan fácilmente, una economía neoliberal como la que pensaba implementar Macri en su gobierno, y creo que esa raíz peronista que todo argentino de una u otra manera tiene en sus genes y que lo hace tener una conciencia social bien fuerte, impide vender su alma al mercado, espero no equivocarme o equivocarme.
Lamentablemente para algunas cosas, ya es demasiado tarde, y como con Menem se vuelve a privatizar todo y argentina vuelve a caer en las redes del FMI y una fuerte deuda externa con estos reconocidos matones prestamistas internacionales.
En compañía de Eliana conocimos un poco más, lo que es el Peronismo, una extraña mezcla de ideologías que incluso en un momento me pareció similar al fascismo italiano (teoría que Eliana se encargó de corregir rápidamente) conociéndolo creo que me llevo algo de Peronista en el corazón, hay cosas que se admiran bastante de lo que se ha hecho en Argentina.
Me gustó mucho la influencia de los sindicatos en la política y las negociaciones salariales, también es agradable conocer un país donde el sistema público de salud funciona y es de fácil acceso para la población, otro punto alto es el acceso a la educación, la cual está asegurada para la población de manera gratuita en todos los niveles, incluso para extranjeros al igual que la salud.
Creo que con esas cosas fundamentales, ya nos llevan la delantera por mucho y provoca una atmosfera en las personas menos estresante que en Chile, imagino que vivir sin esas preocupaciones básicas que es Chile cuestan muy caras, hace de los argentinos personas mucho más relajadas y aparentemente mas alegres.
El Argentino es un tipo muy jubiloso, profundamente político y muy futbolero, la mayoría de las personas tiene una opinión en cuando a los temas de actualidad y además, es una persona que siempre está con ganas de iniciar una conversación de lo que sea (quizás el porteño de buenos aires un poco menos).
Luego de pasar más de 3 meses viajando por este enorme país, recorriendo más de 2.000 kilómetros de sus carreteras, visitando paisajes maravillosos, filmando proyectos ecológicos y conociendo hermosas personas en nuestro camino, ya estamos próximos a seguir con el próximo destino del viaje, Uruguay.