Segundo proyecto por Argentina – Pueblo Mampa
26 de septiembre 2018
Vado de López à Villa María 350 Kms
Villa María / Mampa
Durante nuestro paso por Carlos Paz amigos de Romi, nos contaron de otro proyecto llamado Pueblo Mampa, el que sonaba bastante interesante, sí que tomamos contacto por Facebook y muy pronto nos invitaron a visitarlos. Así arrancamos la caravana rumbo a Villa María en ruta hacia buenos aires, lugar donde está ubicado este proyecto. El paisaje cambiaba ya
definitivamente a un color mucho más verde, y durante la ruta nos acompañaron enormes saltamontes que parecían pájaros, recordé las historias de mi abuela y de aquellos enormes insectos que me contaba de niño.
Ya llevábamos algunos kilómetros en la ruta y un feo olor empezó a salir en la cabina, como a algo quemado, luego de chequear todo, bali notó que el freno de mano se había quedado pegado y se estaba calentando mucho, por lo que optamos por desconectarlo para no tener más problemas y arreglarlo más tarde (aun no lo arreglamos :S).
Seguimos ruta hasta Villa María, donde compramos algunos víveres para nosotros y para Meru y continuamos manejando hasta pueblo Mampa, ubicado a solo algunos kilómetros de esta ciudad.
Entramos a la comunidad, donde estacionamos en vehículo a pocos metros y nos recibió Leandro, uno de los fundadores y encargados de este proyecto. Llegamos justo en medio de un taller de primeros auxilios que daban a los habitantes y voluntarios del lugar, por lo que nos sumamos de inmediato con bali y meru.
Luego del taller, los chicos nos mostraron el lugar y nos dieron algunas indicaciones, cuando estábamos en medio de eso, Leandro nos advierte que posiblemente caigan piedras…. Piedras???? Acá me acorde nuevamente de mi abuela Cordobesa y las historias de granizos gigantes que a veces vienen con la tormenta, por lo que nos sugirió que pusiéramos los vehículos bajo un bosque que había a algunos metros, la tormenta era inminente y de un momento a otro llovía a mares, de las lluvias más fuertes que he sentido quedamos completamente mojados en el intento por esconder los vehículos, en medio de eso recuerdo que dejé la cámara filmadora en un lugar que se podría mojar, por lo que, en medio de la incesante lluvia corrí hacia el lugar distante unos 800 mts, en medio de este aguacero comenzaron a caer rayos y los truenos sonaban a la distancia, era una gran tormenta. Tomo la cámara y vuelvo a correr hacia el auto… a medio camino siento un rayo que al parecer cae cerca mío y mis oídos comienzan a sentir un gran dolor, sigo corriendo como puedo por la tormenta hasta llegar a la IVECO total y absolutamente mojado y con este terrible dolor de oídos, al parecer causado por el rayo. Luego de esta escena bastante intensa, me recuesto esperando que se acabe este dolor y así me comienzo a quedar dormido, un largo e intenso día acababa.
Al otro día ya repuesto de los oído me doy cuenta que mi celular también sufrió las consecuencias del rayo y la pantalla había muerto L, lo positivo es que no cayeron las famosas piedras y los vehículos no les sucedió nada y a mi aparte de ese dolor no tuvo mayores secuelas.
Los días que siguieron en Villa Maria fueron fascinantes, conocíamos una verdadera comunidad auto gestionada y sustentable, una agradable sorpresa en nuestra ruta.
En pueblo Mampa habitaban alrededor de 14 adultos y 3 niños de manera permanente, además constantemente estaban recibiendo voluntarios para compartir conocimientos y ayudar en los quehaceres de la granja la cual era cultivada de manera orgánica.
En medio de Mampa una casa central, donde se cocinaba y se compartía luego de la jornada de trabajo, rodeado de árboles y una gran huerta donde los vegetales abundaban, se notaba la permacultura donde se mirara, había una gran preocupación por el diseño de los espacios.
Alrededor de la casa central, estaban las casa de los habitantes de Mampa todas construidas con el concepto de bioconstrucción, era básicamente pequeñas casas donde la mitad estaban bajo tierra para no cortar los arboles del lugar y el resto de la casa construida con barro y materiales reciclados, hacían del paisaje un entorno muy bello.
Las personas que llegaban a integrar Mampa construían sus casas con la ayuda de la comunidad y atreves de talleres, de los cuales tuvimos la suerte de coincidir ese fin de semana.
El curso que participamos estaba enfocado en revoque fino y lo dictaba Pablo Fanuele un capo de la boiconstrucción. Además aprovechamos el curso y los voluntarios para dar una mano a un nuevo integrante de la Mampa el Juan del Pan, que junto a su pareja estaban construyendo su casita, una Yurta cubierta con paredes de barro.
Revoque Grueso (Mampa)
En un balde albañil como medida
1 Arena
2 Arcilla
Paja se va agregando y mezclando en una piscina
Revoque Fino (Mampa)
En un balde albañil como medida
1 Arena
1 Mezcla de Arcilla + Bosta (50% y 50% dejar un tiempo remojando bien hidratada)
½ Taza aceite de linaza
2 Tazas de engrudo
Agua de tuna para hidratar la mezcla
Leandro Comunidad Pueblo Mampa (Villa Maria) +543534208230