El último gran mambo con los amigos – Se nos casaba El Cabezó!!!!!!
Temuco -> San Fernando 730 kms
27 de abril de 2018
Mas matrimonio / BioBio / Amigos Viajeros
Aquel día 27, tomamos rumbo a Temuco, dejábamos Angol por algunos días y también la combi quedando en casa de conocidos en Angol. Esa noche llegamos y paramos en Temuco para pasar la noche, aunque realmente fue bastante poco lo que se durmió, ya que salimos de carrete con los amigos de la vida.
Al despertar al otro día, arreglamos el cuerpo rápidamente, nos vestimos para la ocasión y bien vestidos de pingüinos tomamos rumbo a Villarrica, lugar donde sería el mega evento del matrimonio de nuestro querido amigo.
Llegamos en nuestro autito al lugar y fuimos parte de una bonita ceremonia de matrimonio, con rica comidita y los mejores amigos que la vida pueda pedir, mambo asegurado con esa gente, que pronto se plasmaría en la pista de baile con jugosos bailes extraños y un gran cagadero de risa. Poco nos medimos aquella noche, si hasta el cotillón nos robamos y una combi que servía para la típica fotografía, fue usurpada por tierra chaki. No dormimos prácticamente nada y bebimos hasta que nos cerraron el local.
En estas líneas me acuerdo y me cagó de la risa de tanto weveo aquella noche, aprovecho estas líneas para agradecer a nuestro querido cabezón Freddy y la novia la tremenda Carito, les deseamos todo el éxito del mundo en esta nueva vida juntitos, todas las buenas vibras y deseos en su vida, nos vamos felices de haber podido estar junto a ustedes.
El domingo posterior al matrimonio fue crítico, los signos vitales eran débiles, la única misión del día era pasar la horrible caña sin morir en el intento, así vegetamos en la costanera de Villarrica hasta el día lunes en la madrugada, donde ya comenzamos a movernos.
Antes de regresar a Angol, debíamos pasar por Valdivia a hacer un par de tramites de la agencia de turismo, entre tramites y otras cosas nos volvíamos a mover el 4 mayo tomando rumbo nuevamente a Angol a buscar la combi para continuar hacia el norte. A la altura de Puren el vehículo extrañamente comenzó a perder fuerza y chupar el motor, luego de un rato Bali se da cuenta, era que habíamos sobrecargado el estanque de aceite y al estar cerrado generamos un vacío que hizo que no circulara el aceite, por suerte destapamos el estanque y pudimos seguir rodando con nuestro económico y ecológico aceite vegetal.
Recuperada nuestra combi abandonada en la ciudad de Angol, tomamos dirección para seguir ruta hacia el norte, pero antes nos detuvimos en un lugar muy recomendado, el llamado museo Dilman Bullock a las afueras de Angol, ahí un enorme y amable Jabalí nos recibió en un frio día de lluvia de aquel día. Ese gran jabalí y la persona encargada de cobrar las entradas, eran toda la vida de aquel lugar, que bajo una neblina de invierno daban escena a una típica película de terror en mi mente.
El museo era muy interesante, principalmente por la historia del creador del lugar, un gran naturalista que llego a la zona que dejó un enorme legado con una escuela agrícola y este enorme espacio museo.
El domingo 6 de mayo cruzábamos por fin nuestra próxima región, la del Bio Bio, seguimos por la costa rumbo a la gran Concepción. Llegamos muy tarde con la intención de trabajar y visitar a algunos amigos por algunos días. Aquella misma noche nos juntamos con la Vale, una buena amiga de nuestro paso por Panguipulli y de paso compartimos unos vinitos y humitos en la plaza del parque ecuador en pleno centro de la ciudad.
Los días por concepción pasaron de Parque Ecuador, a trabajar a las afueras de la Universidad san Sebastián, donde nos instalamos con la combi y nuestras cositas a vender a la gente que pasaba por ahí, si bien no fue una locura en ventas, nos sirvió para hacer algo de caja, además de poder compartir con la Vale y Alvaro amigos de Panguipulli, además conocimos a nuestros primeros amigos viajeros la SOFI y el LEANDRO dos chicos argentinos que viajaban en combi cuyo proyecto es “Todo camino puede andar” en referencia a una canción de gran cantautor argentino Spinetta.
Los chicos nos acompañarían por algunas semanas más por la costa de la región del Bio Bio y del Maule. Esos días fuera de la USS pasaron varias personas con datos muy buenos de lugares y mecánicos que tal vez puedan servir a alguien, por lo que quedan en el final de este post.***
Nuestra última noche en concepción lo dimos todo, nos juntamos con los amigos de concepción, mas sofi y lean y una vieja amiga de la agencia de turismo, la ISME y nos fuimos de carrete un muy entretenido bar universitario (aun pasamos como Universitarios OJO ahí) llamado Casa de Salud, que puedo decir más que ufff!!!! Un lugar mega entretenido con un montón de salones diversos y con una propuesta bastante interesante y que sin duda daba resultado, fue noche con todos los ingredientes que nos tubo bailando hasta que cerraron el lugar. Al despertar al otro día nuevamente la luz era nuestra enemiga, pero debíamos movernos pronto, sí que no quedó más remedio que acomodar todo rápidamente para continuar nuestro viaje, así nos juntamos con nuestros amigos argentinos sofi y lea, y así tomamos rumbo por la costa de la región del Bio Bio con dirección a la conocida playa de Dichato, era un lugar muy conocido por el turismo que hay en la época de verano en sus playas. Pero en inverno es más conocida por la intensa lluvias que es lo que nos tocó la mayoría de los días. Disfrutamos de la tranquilidad de la playa y de la compañía de los amigos viajeros compartiendo comidas, tiempos de charla cambiando el mundo y también uno que otro vino o humito por el camino.
Luego de algunos días en Dichato decidimos el 13/05/2018 movernos a una playa que decían muy bonita llamada Purema, así en un día de intensa tormenta y caminos de subidas y bajadas muy escarpadas nos movíamos lentamente con nuestra pequeña caravana de viajeros, hasta que nos tocó una subida que resultó ser demasiado enorme para el autito y ahí quedamos… la iveco no se podía a la combi y además la inclinación hizo que la iveco se quedara sin aceite como combustible. En medio de una enorme tormenta luchábamos con la desesperación ya que los vehículos estaban en medio de una subida bastante peligros, además de una lluvia mega intensa y el barro por toda nuestra ropa, logramos con la ayuda de Leandro y sofi zafar de aquella complicada escena que nos tocaba.
Así y todo seguimos camino con un intenso viento y lluvia subiendo grandes cerros, hasta que nuevamente llegaron los problemas. Un gran viento elevó la estructura que sostiene los paneles y lo giró completamente, destruyendo gran parte de la estructura pero por suerte el panel no sufrió daños en sus placas, igualmente fue otro gran susto en la ruta que nos sorprendió bastante debido a la fuerza con que levanto la pesada estructura, tomamos nota y continuamos la accidentada ruta.
Este camino estaba resultado más complicado de lo esperado y demoramos un buen par de horas en completarla, casi de noche llegábamos a la playa de Perales, una linda playa al costado de un pueblo costero evidentemente sacudido por el maremoto del 2010, aún quedaban varias casas y construcciones destruidas legado de la gran ola que ahí llegó.
En ese lugar detuvimos motores y como dice el dicho, después de la tormenta viene la calma, y la calma trajo consigo un paisaje muy bello, creo que es de los momentos más bellos e inolvidables del viaje, un intenso atardecer rojo y al parecer una enorme migración de aves justo sobre el mar rojizo nos sorprendía aquella tarde en Perales, nos sentamos yo, alvaro, meru, mono, sofi y Leandro a contemplar ese hermoso espectáculo interminable de aves mientras el sol caía lentamente sobre el océano pacifico, un bello espectáculo nos regalaba la naturaleza luego de aquella batalla con la tormenta que nos había sacudido horas antes.
Luego de algunos días por la Playa de Perales, encendíamos motores nuevamente para movernos rumbo a Cobquecura, una playa muy recomendada por el Surf y la belleza de su playas. Llegamos muy tarde en la noche y nos instalamos al fin de la costanera con nuestra pequeña caravana, algo cansados simplemente esa noche comimos y nos dormimos rápidamente. Al otro día conocí un amigo de la zona, que amablemente nos invitó a comer jaibas a su casa, sin dimensionar de que se trataba bien la invitación, le dije que lo visitaríamos durante la tarde con algún vino.
Así pasamos el día recorriendo la playa, haciendo pulseras de macramé, compartiendo mates con lean y la sofi y weviando con meru en la arena. Así llego la tarde y con los chicos nos dirigimos al lugar donde nos habían invitado a comer jaibas, grande fue la sorpresa cuando vimos que era algo así como una pequeña fábrica familiar de jaibas donde cocían y envasaban las preciadas jaibitas… Creo que jamás en mi vida había comido tantas y tantas patas de jaiba, incluso cuando parábamos nuestro amigo nos exigía que siguiéramos devorando, acompañado de una linda charla y algunos vinitos con nuestro amigo que no puedo recordar el nombre disfrutamos de una tarde deliciosa y entretenida hablando de la vida y de rock clásico. Muy bellos recuerdos y una suerte poder compartir con tan buen hombre, era mi último día con los chicos ya que debo ir a Temuco a hacer algunos trámites. Los chicos igual se mueven rumbo a visitar nuestro 3er proyecto que coincide con un evento sustentabilidad en el llamado del ciprés cerca de san Fernando. Acá todo lo que se vino por teléfono y el poco contacto que tenían los chicos, resulta que rumbo al evento rompieron el pasador de la dirección por lo que la rueda de la combi literalmente se cayó.
Y solo la pudieron rescatar al finalizar el encuentro y con una grúa que los debió sacar de ahí…. Arto cagazo y bastante caro en la ruta, pero bueno así son los viajes y los problemas mecánicos son parte de esto de viajar… cada vez que hablaba por teléfono con los chicos, los oía lamentarse de los sucedido. En el final del Post dejo datos de la grúa y mecánico que nos ayudó en San Fernando, un tremendo mecánico de combis de los mejores que he conocido en este largo tránsito por mecánicos.
Eléctrico de Combis*** (Concepción) +56948845378
Reparaciones en fierro*** (Concepción) +56982873567
Manuel Mecánico Combi*** (San Fernando) +56949007554
Jonathan Grúa*** (San Fernando) +56971063749