Cruce de la cordillera y nuestra primera gran Frontera Chile - Argentina
19 de Julio de 2018
Putaendo - Santiago - Uspallata 420 Kms
Paso los libertadores / Guardia Vieja / Aduana
Escribo mientras observo las hermosas montañas de la cordillera de los andes, vamos camino a nuestra primera frontera de Chile con Argentina por el famoso paso de los Libertadores, los tres coincidimos que hoy se está iniciando el verdadero desafío, lejos de la contención o la posible ayuda de amigos o conocidos dentro de Chile, hoy nos enfrentamos al mundo, América nos espera!.
Viajar por Chile una hermosa experiencia, fue en su mayor parte recorrer lo recorrido, comenzamos por el sur en Chiloé donde inicia la carretera panamericana en la ciudad de Quellon, y subimos por este largo país bordeando el extenso pacífico, hasta Santiago donde hoy damos este gran paso.
Me voy de este país que amo y dónde están mis amigos de toda la vida, donde vive mi amada familia, donde están esos volcanes y montañas maravillosas que hoy me despiden.
Nuestro recorrido estuvo plagado de momentos hermosos, gente maravillosa y además, fue un excelente test para el gran viaje, aprendimos mucho de la calle, de la gente, de nuestro sistema de aceite vegetal, de cómo vivir en un espacio reducido, aprendimos a cuidar a nuestro perro con su problemita a sus pies, aprendimos a viajar juntos, aprendimos a usar nuestro sistema de energía solar, aprendimos a cocinar en nuestra casita, a compartir con otros viajeros y aprendimos muchas cosas que hoy es experiencia vital para seguir el camino.
La ruta no estuvo exenta de complicaciones y cosas negativas, el grave accidente de meru y el alejamiento de nuestro compañero de viaje "mono" por su estado de salud, sin duda dejaron una marca en nosotros, comenzamos a reinventarnos y a experimentar nuevas sensaciones, y también a escribir un nuevo capítulo de la novela.
Hoy comienzo una nueva etapa de viaje, una en búsqueda del amor, quiero enamorarme de otros sitios, de otras personas y de diferentes culturas, me voy con la ilusión de aportar un granito a los sitios que visitaremos, de llevarme lo mejor, y poco a poco abandonar lo peor de mi, aprendiendo a cada paso a reconciliarme con mi pasado y adornando con colores mi futuro.
Regresando a la ruta, hoy nos espera un gran desafío para los vehículos, con grandes subidas, curvas, nieve y mucho frío. La primera parada fue llegar a un lugar llamado Guardia Vieja, lugar donde tendríamos que pasar la noche a espera de que las condiciones del paso permitiera seguir avanzando. Así nos dispusimos a abrir la combi y preparar algunas cosas para vender a las otras personas que estaban en la misma situación. El menú era Pizza, plato de pastas, café, té y algunos chocolates que llevábamos para vender.
Los chocolates se fueron volando, vendimos algunos café a personas en buses y un par de pizzas a unos amigos argentinos que conocimos ahí en el paso.
Las pizzas llevaron a compartir esa noche con los dos amigos argentinos una buena conversa y algunos vinos que llevábamos, una grata noche de conversación con estos dos marinos terraplanistas, que más de un discusión provocó con Alvarito. Así y con ya varios vinos nos fuimos a dormir.
El día 19/07/2018 es un día especial, nos levantamos temprano a vender algunas cosas que nos habían quedado y pronto tuvimos que desarmar todo, el paso se había habilitado para cruzar a Argentina. Para evitar calentar en exceso el motor de la IVECO, preferimos intentar cruzar con los vehículos desenganchados bali llevaría adelante la combi y yo iría atrás con la Iveco junto a mono y meru.
Así comenzamos a subir y subir por la por una de las consideradas rutas, más peligrosas del mundo, subiendo a más de 3000 metros de altura, con fuertes ráfagas de viento y un extremo frío rumbo a la aduana, pronto comenzaría la temeraria cuesta caracol con más de 29 curvas por delante, seguíamos un
lento zigzagueo, cruzamos el centro de sky portillo y continuamos subiendo las empinadas cuestas. A pesar de que los vehículos se sentían bien, decidimos hacer una parada afuera del túnel cristo redentor y enfriar un poco el motor.
Continuamos con los vehículos así hasta la frontera donde hicimos todos los trámites correspondientes. Hay que decir que del lado argentino cero revisión, ni siquiera miraron mucho a Meru, por lo que me baje con los papeles a preguntar dónde entregaba su documentación. Para pasar a Argentina se solicita un documento que entrega el SAG donde figura el estado del perro, con una carta que se solicita a un veterinario, la más importante la vacuna antirrábica y tener el chip obligatorio. Una vez acabado los trámites nuestros y de meru seguimos con los vehículos hasta la entrada del parque nacional Aconcagua donde paramos a tomar algunas fotos de la montaña de más de 6900 msnm, la más grande de América, un paisaje maravilloso en medio de la cordillera de los andes nos rodeaba. Fue momento también para volver a conectar los vehículos y continuar camino rumbo a Uspallata, el primer pueblo Argentino, una fría noche nos acompañó algunos kilómetros más antes de doblar hacia la orilla y armar nuestras camas para descansar de aquel intenso día, estaban tan solo a 70 kilómetros de Mendoza. Aquella noche el frío fue tremendo, alrededor de 15 grados bajo cero congelaron hasta el agua de Meru e hizo que fuera una larga noche a pesar del cansancio.
Al despertar con los primeros rayos de sol que algo calentaron la casita, nos dispusimos a continuar viaje hacia Mendoza, ya estábamos muy cerca y solo nos separaba un par de horas.